El diplomado en Cambio Climático y Desastres, en modalidad E-Learning, contempla 150 horas y es una especialización profesional, que busca entre-gar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y abordar, con una visión inte-gral, los complejos aspectos asociados al proble-ma del cambio climático, el riesgo de desastres y el desarrollo sostenible, bajo los parámetros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el marco normativo de la Ley 21.455 y la ley 21.364.
Este programa abarca el conocimiento respecto de las causas y efectos del cambio climático, los nuevos riesgos a los que el ser humano se ve expuesto, y los desafíos y estrategias para enfrentarlo, considerando aspectos cruciales como la gobernanza e innovación para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.
El egresado del Diplomado en Cambio Climático y Desastres contará con una base sólida de conocimientos teórico – técnicos en las temáticas de: efectos, impactos y evolución del cambio climático; estrategias para enfrentar el cambio climático y reducir el riesgo de desastres; gobernanza para el cambio climático y riesgo de desastres e innovación en el marco del cambio climático y el riesgo de desastres; siendo capaz de analizar, evaluar y gestionar información relevante para la toma de decisiones.
Lo anterior le permitirá enfrentarse a escenarios laborales complejos y resolver problemas propios del contexto, haciendo uso de su capacidad para trabajar colaborativamente. Además, el programa cuenta con el patrocinio de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Dados los últimos acontecimientos, donde hemos visto ciudades completas inundadas y comunidades enteras afectadas por desastres de origen natural, resulta fundamental aprender sobre la adaptación al Cambio Climático y el manejo de Riesgo de Desastres, con una mirada hacia la resiliencia y reducción de sus impactos.
Es por esto que ARD Chile, en la búsqueda constante de una formación de excelencia y, de acuerdo con el avance disciplinar y las necesidades en materia de reducción de riesgo de desastres, presenta a la comunidad su programa de Diplomado en Cambio Climático y Desastres.
Aprenderás sobre
… para enfrentar el Cambio Climático y reducir el Riesgo de Desastres
MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL
Objetivo: Conocer e identificar el desarrollo de modelos climáticos, bajo conceptos de clima y tiempo.
MÓDULO II: EFECTOS, IMPACTOS Y EVOLUCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo: Conocer e identificar los impactos que está generando el Cambio Climático en el mediano y corto plazo, en los diferentes componentes ambientales y sociales.
MÓDULO III: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCIR EL RIESGO DE DESASTRES
Objetivo: Conocer las diferentes estrategias de adaptación al Cambio Climático en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
MÓDULO IV: GOBERNANZA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGO DE DESASTRES
Objetivo: Conocer y comprender los diferentes instrumentos de gobernanza que se utilizan en el campo del Cambio Climático.
MÓDULO V: INNOVACIÓN EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL RIESGO DE DESASTRES
Objetivo: Conocer el rol de la innovación y estrategias multidisciplinarias para resolver desafíos que genera el cambio climático.
Meteorólogo de Escuela Técnica de Aeronáutica, Meteorólogo Profesional de la U. de Valparaíso, Magíster en Medio Ambiente de la U. de Santiago, y Postítulo en Gestión y Ordenamiento Territorial. Docente universitario, Meteorólogo previsionista y conductor programa el tiempo Red de Televisión Megamedia S. A. Fue jefe Oficina de Análisis y Pronósticos sección Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Participó como representante de la DMC en la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y la elaboración de la primera Política Nacional en la misma materia. Además, fue representante de la Dirección Meteorológica de Chile ante los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) regionales o nacionales de la ex ONEMI (actual SENAPRED). Experto en Variabilidad Climática y Cambio Climático.
Geógrafa de la Pontifica U. Católica de Chile, Magíster en Geomática de la U. de Santiago, Dra. en Geografía de la U. Nacional de Cuyo, Diplomada en Gestión de Riesgo de Desastres de la U. de Chile, Diplomada en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de FLACSO. Trabajó en la ex ONEMI (Actual SENAPRED), donde fundó la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres y dirigió la elaboración de la primera Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Fue apoyo de la Unidad de Despliegue Territorial atendiendo emergencias como el terremoto del 27/F, erupción del Cordón Caulle. Trabajo en el análisis de la nueva propuesta del emplazamiento de Chaitén. Fue representante de ONEMI para la APEC. Actualmente es líder del Grupo de Riesgo de Desastres de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA. Experta en Gestión de Riesgo de Desastres.
Geógrafa, Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente y Dra. en Arquitectura y Estudios Urbanos, todos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue docente de la PUC por 20 años, en la carrera de Geografía. Es miembro principal de la comisión de Geografía, Sección Nacional de Chile, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia – OEA. Experta en Instrumentos de Ordenamiento Territorial y su relación con el Riesgo de Desastres.