El curso de Geomática Aplicada a Amenazas Geológicas, en modalidad E-Learning, contempla 60 horas cronológicas -entre las cuales se encuentras las horas necesarias que el estudiante debe dedicar al desarrollo de las actividades siendo una especialización profesional, que busca entregar herramientas para analizar información geoespacial que sirva para la la identificación y zonificación de amenazas de origen geológico, aportando con información relevante a los tomadores de decisiones, tanto en la parte preventiva como de respuesta, frente a desastres.
Este curso abarca el conocimiento básicos de cada una de las amenazas tratadas: Remoción en Masa, Inundación, Sismo y Erupción Volcánica. Para lo anterior, se utilizan software como ArcGis Pro, RAS, QGis y R-Crisis.
Este curso forma parte de la articulación al Diplomado en Geomática aplicada al Riego de Desas tres, de nuestra Academia. Esto quiere decir, que al realizar tres cursos articulados, realiza un curso más de manera gratuita y obtiene el Diplomado.
Los cursos que se encuentran articulados al diplomado mencionado anteriormente son:
Todos los programas están sujetos, en cuanto a su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. Vacantes limitadas. ARD Chile se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.
Dados los últimos acontecimientos, donde hemos visto ciudades completas inundadas y comunidades enteras afectadas por desastres de origen natural, resulta fundamental aprender sobre la adaptación al Cambio Climático y el manejo de Riesgo de Desastres, con una mirada hacia la resiliencia y reducción de sus impactos.
Es por esto que ARD Chile, en la búsqueda constante de una formación de excelencia y, de acuerdo con el avance disciplinar y las necesidades en materia de reducción de riesgo de desastres, presenta a la comunidad su programa de Diplomado en Cambio Climático y Desastres.
Aprenderás sobre
… para enfrentar el Cambio Climático y reducir el Riesgo de Desastres
MÓDULO I: CÁLCULO DE SUSCEPTIBILIDAD DE REMOCIÓN EN MASA
OB1: Conocer los conceptos básicos del proceso de remoción en masa.
OB2: Aplicar herramientas geomáticas para la zonificación de susceptibilidad de
remoción en masa.
MÓDULO II: CÁLCULO DE SUSCEPTIBILIDAD DE REMOCIÓN EN MASA
OB1: Conocer los conceptos básicos del proceso de inundación.
OB2: Aplicar herramientas geomáticas para la zonificación de susceptibilidad de
inundación.
MÓDULO III: CÁLCULO DE AMENAZA SÍSMICA
OB1: Conocer los conceptos básicos de sismos.
OB2: Aplicar herramientas geomáticas para la zonificación de susceptibilidad de
ocurrencia sísmica.
MÓDULO IV: CÁLCULO DEL AMENAZA VOLCÁNICO
OB1: Conocer los conceptos básicos del proceso de erupción volcánica.
OB2: Aplicar herramientas geomáticas para la zonificación de amenaza por
erupción volcánica.
Geóloga de la Universidad Andrés Bello y Diplomada en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería. Cuenta con un enfoque centrado en los SIG y su aplicación a los recursos naturales. Experta en cartografía digital y manejo de geoportales. Cuenta con experiencia en proyectos de análisis de caudales ecológicos, mapas de susceptibilidad a remociones en masa y elaboración cartográfica contra incendios forestales. Especialista en análisis de riesgo de desastres mediante herramientas geomáticas.
Doctora en Ciencias de la Tierra con en riesgos geológicos y geomorfología en la Universidad de Barcelona. Bachiller en Geografía y Licenciada en Geografía en la Universidad Nacional de Costa Rica. Cursó la Maestría en Gestión de riesgos de desastres y atención de emergencias en la Universidad de Costa Rica. Profesora e Investigadora de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica. Ha realizado varias publicaciones científicas sobre riesgo de desastres.