Modalidad No Presencial E-Learning

Patrocinado por:

CURSO

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA RRD

Descripción

El curso de Sistemas de Información Territorial para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD),
en modalidad E-Learning, contempla 50 horas cronológicas -entre las cuales se encuentras las
horas necesarias que el estudiante debe dedicar al desarrollo de las actividades siendo una especialización profesional, que busca entregar herramientas para gestionar información geoespacial que sirva para la toma de decisiones, tanto en la parte preventiva como de respuesta,
frente a desastres.

Este curso abarca el conocimiento básicos de BBDD Geográficas, Infraestructura de datos Espaciales (IDE) y Servidores de mapas web.

Para lo anterior, se utiliza el software open source QGis. En caso de ser necesario, se proveerá al estudiante, una licencia de ArcGis Pro.

Este curso forma parte de la articulación al Diplomado en Geomática aplicada al Riego de Desastres, de nuestra Academia. Esto quiere decir, que al realizar tres cursos articulados, realiza un curso más de manera gratuita y obtiene el Diplomado.

Los cursos que se encuentran articulados al diplomado mencionado anteriormente son:

  • Geomática aplicada a amenazas geológicas.
  • Teledetección aplicada a amenazas por Cambio Climático.
  • Sistemas de Información Territorial para el

Valor
$300.000

Matrícula
$30.000

Inicio
29 julio 2024

Todos los programas están sujetos, en cuanto a su apertura y fecha de inicio, al logro de la matrícula mínima requerida. Vacantes limitadas. ARD Chile se reserva el derecho de hacer modificaciones en la fecha de inicio, cuerpo docente y calendarización de los programas.

En un país como el nuestro, con una “loca geografía”, desarrollar estas capacidades se hace muy necesario, dado que necesitamos aprender a conocer desde los alcances de cada política, cada ley y cada instrumento de ordenamiento territorial, para saber dónde, cómo, con qué, en qué tiempos y con qué medios, proceder a tomar acciones que contribuyan a mejorar las cifras de gastos en reconstrucciones y a aminorar los daños causados por desastres.

Con un programa innovador, que considera las políticas actuales y la más reciente legislación en la materia, nuestros diplomados tendrán la oportunidad de nutrirse de lo más innovador y asertiva forma de intervenir en la administración del territorio para la gestión del riesgo de desastres.

Gloria Naranjo Ramírez
Directora del Diplomado en Ordenamiento Territorial y su relación con el Riesgo de Desastres.

¿Por qué cursar el Diplomado Ordenamiento Territorial y su relación con el Riesgo de Desastres?

Aprenderás sobre

CONTENIDOS

MÓDULO I: BASES DE DATOS GEOGRÁFICAS

OB1: Conocer los conceptos básicos la estructura de una BBDD Geográfica.

OB2: Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de una BBDD
geográfica.

MÓDULO II: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE)

OB1: Conocer los conceptos básicos de una IDE.

OB1: Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de una IDE.

MÓDULO III: SERVIDOR DE MAPAS WEB

OB1: Aplicar geomáticas para la implementación de un Servidor de Mapas Web.

Metodología de Estudio

Docentes

Jonathan Ruiz

Ingeniero Geomensor y Cartógrafo de la U. Bernardo O’Higgins, Magíster en Gestión de Proyectos de la U. Autónoma. Profesional de la U. Cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM). Posee vasta experiencia en análisis de información geoespacial por medio de herramientas Geomáticas. Además, posee sólidos conocimientos en Formulación y Evaluación de Proyectos. Su amplio repertorio de cursos y diplomados respalda su versatilidad y creatividad en la resolución de problemas, lo que le permite contribuir de manera efectiva en proyectos.

Carlos Fuenzalida

Ing. Geomensor y Cartógrafo de la U. Bernado O’Higgins, Topógrafo de la U. de Las Américas. Experto en análisis de información geoespacial por medio de herramientas geomáticas. Profesional con experiencia destacada en el Ministerio de Bienes Nacionales, en constitución de propiedad raíz y catastro. Con amplio conocimiento en la normativa del Decreto Ley 1939 de 1977, la Ley del Sur 19.776 de 2001 y el Decreto Ley 2.695 de 1979. Capacidad en el análisis y mensura del territorio, así como en la ejecución de levantamientos topográficos utilizando instrumentos geodésicos. Piloto de Dron.

Para mayor información contáctanos
a través de nuestros canales de comunicación

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿necesitas ayuda?