Meteorólogo de Escuela Técnica de Aeronáutica, Meteorólogo Profesional de la U. de Valparaíso, Magíster en Medio Ambiente de la U. de Santiago, y Postítulo en Gestión y Ordenamiento Territorial. Docente universitario, Meteorólogo previsionista y conductor programa el tiempo Red de Televisión Megamedia S. A. Fue jefe Oficina de Análisis y Pronósticos sección Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Participó como representante de la DMC en la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y la elaboración de la primera Política Nacional en la misma materia. Además, fue representante de la Dirección Meteorológica de Chile ante los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) regionales o nacionales de la ex ONEMI (actual SENAPRED). Experto en Variabilidad Climática y Cambio Climático.
Geógrafa de la Pontifica U. Católica de Chile, Magíster en Geomática de la U. de Santiago, Dra. en Geografía de la U. Nacional de Cuyo, Diplomada en Gestión de Riesgo de Desastres de la U. de Chile, Diplomada en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de FLACSO. Trabajó en la ex ONEMI (Actual SENAPRED), donde fundó la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres y dirigió la elaboración de la primera Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Fue apoyo de la Unidad de Despliegue Territorial atendiendo emergencias como el terremoto del 27/F, erupción del Cordón Caulle. Trabajo en el análisis de la nueva propuesta del emplazamiento de Chaitén. Fue representante de ONEMI para la APEC. Actualmente es líder del Grupo de Riesgo de Desastres de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA. Experta en Gestión de Riesgo de Desastres.
Geógrafa, Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente y Dra. en Arquitectura y Estudios Urbanos, todos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue docente de la PUC por 20 años, en la carrera de Geografía. Es miembro principal de la comisión de Geografía, Sección Nacional de Chile, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia – OEA. Experta en Instrumentos de Ordenamiento Territorial y su relación con el Riesgo de Desastres.
Periodista, Magister con más de 23 años de experiencia en sector público y privado a cargo de ejecutar Proyectos. Especializada en áreas de Gestión Estratégica, Políticas Públicas, Comunicaciones, Marketing, Gobierno-Sociedad, Seguridad, Prevención y Manejo Oportuno de Emergencia. Asesoría y trabajo a empresas proveedoras de Minería con foco RSE y Comunidades. Destaca el trabajo social voluntario por más de 10 años en sector vulnerables del país ejerciendo labores de coordinadora, asesora, monitora y formadora. Académica en áreas de turismo de intereses especiales, innovación social y Comunicación. Voluntaria activa de 2ª Compañía de Bomberos.
Geógrafo urbanista. Magíster desarrollo urbano de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Postgraduado en volcanología Universidad de Girona España Especialista en Medio Ambiente y Resiliencia Urbana. Ha centrado su trabajo en los estudios demográficos y ambientales, desempeñándose en el ámbito público, consultoras privadas y organismos de educación superior como docente e investigador en materias relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres y resiliencia urbana.
Cartógrafo de la U. de Chile, Magíster en Gestión de Proyectos de la U. Bernardo O’Higgins. Posee más de 30 años de experiencia en el manejo de instrumentos de ingeniería y topografía, y herramientas Geomáticas de cartografía, fotogrametría, sensores remotos, Sistemas de Información Geográfica. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia en distintas universidades e institutos en materias de ciencias de la Tierra. Piloto de Dron.
Ingeniero y especialista en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Máster en Administración de Empresas de la U. Diego Portales. Posee estudios de posgrado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la U. de Chile, en Sistemas de Planificación de RRD en el nivel comunitario y Gestión del Conocimiento del Riesgo en la Agencia de Cooperación y Desarrollo de Japón (JICA). Además, tiene especializaciones en Estrategia y Control de Gestión de la U. Chile y Productividad y Calidad en la Universidad Católica de Chile.
Fue Subdirector de Gestión del Riesgo de ONEMI durante 7 años, con la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar, las acciones y recursos que permitan reducir el riesgo para las personas, sus bienes, infraestructura existente y medioambiente. Además, ha sido Gerente de Proyectos en varias ocasiones, destacando entre otros el proyecto Internacional “Fortalecimiento de Capacidades de ONEMI” (2018-2021) y el Proyecto “Red Nacional de Vigilancia Volcánica” (2011-2013), para la creación de un observatorio volcanológico que permitiera el monitoreo en tiempo real de los 45 volcanes más peligrosos del país, lo cual fue clave para el rol de Organismo Técnico de monitoreo de amenazas volcánicas que tiene el SERNAGEOMIN.
Actualmente es socio fundador de las Consultoras Arca Azul y Dinámica GRD, especialistas en GRD.
Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Geomática de la USACH, Diplomado en Tsunami en las Costas de Chile de la PUCV. Posee experiencia en el análisis del territorio, ambiente, prevención y gestión de Riesgo de Desastres, utilizando distintas herramientas como Sistemas de Información Geográficas, Imágenes de Satélites, CAD, Gps. Fue Director Regional Atacama de SENAPRED (ex ONEMI).
Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Teledetección. Actualmente es jefe de la Unidad de Capacitaciones del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN. Fue coordinador del comité satelital del Ministerio de Agricultura y asesor geomático de varios proyectos, como el de erosión nacional e hidrología forestal. Posee varios años de experiencia en docencia universitaria.
Doctora en Ciencias de la Tierra con en riesgos geológicos y geomorfología en la Universidad de Barcelona. Bachiller en Geografía y Licenciada en Geografía en la Universidad Nacional de Costa Rica. Cursó la Maestría en Gestión de riesgos de desastres y atención de emergencias en la Universidad de Costa Rica. Profesora e Investigadora de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica. Ha realizado varias publicaciones científicas sobre riesgo de desastres.
Doctor en Ciencias Naturales con énfasis en Gestión de los Recursos Naturales. Máster en Computación con énfasis en Sistemas de Información. Profesor e Investigador de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica. Ha realizado más de 50 publicaciones científicas y dirigido varios proyectos de geomática y riesgo de desastres.
Geóloga de la Universidad Andrés Bello y Diplomada en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección Aplicados a la Gestión de los Recursos Naturales y la Minería. Cuenta con un enfoque centrado en los SIG y su aplicación a los recursos naturales. Experta en cartografía digital y manejo de geoportales. Cuenta con experiencia en proyectos de análisis de caudales ecológicos, mapas de susceptibilidad a remociones en masa y elaboración cartográfica contra incendios forestales. Especialista en análisis de riesgo de desastres mediante herramientas geomáticas.