Modalidad No Presencial E-Learning

Patrocinado por:

DIPLOMADO EN

DRONES Y SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL PARA LA RRD

Descripción

Los eventos catastróficos frenan el desarrollo económico del país, dejando como lección la urgente necesidad de mejorar la preparación y la respuesta frente a situaciones de desastres, así como también la prevención.

Una de las acciones concretas para abordar la prevención y mitigación del riesgos de desastres, es a través de los Instrumentos de Ordenamiento Territorial que deben considerar este tema en todas sus escalas de planificación y gestión, tanto a nivel local, como municipal, provincial, regional y nacional. Integrando en estos instrumentos la variable riesgo de desastres, se construye un territorio resiliente y sostenible en donde el desarrollo económico es posible de manera integral.

Ante esta realidad, contribuir a formar y desarrollar las capacidades para reforzar la vinculación entre los instrumentos de ordenamiento territorial y la GRD es fundamental en nuestro país, dada nuestra realidad físico-natural y las múltiples amenazas y riesgos con que hemos aprendido a convivir y que forman parte de nuestra cotidianeidad.

La Academia de Riesgo de Desastres ARD CHILE, tiene la necesidad de hacerse parte en esta noble tarea de dar a conocer este programa de 120 horas, que contribuirá a hacer una mejor gestión en el territorio para enfrentar los riesgos y amena-zas que son parte de nuestra realidad territorial.

Valor
$800.000

Matrícula
$65.000

Inicio
29 julio 2024

La tecnología de drones y la captura de datos ha avanzado a pasos agigantados en la última década. Su aporte en la toma de datos para análisis territorial ha representado un apoyo fundamental para la toma de decisiones y rescate de personas afectadas por desastres. Es por esto que ARD Chile, en la búsqueda constante de una formación de excelencia y, de acuerdo con el avance disciplinar y las necesidades en materia de reducción de riesgo de desastres, presenta a la comunidad su programa de Diplomado en Drones y su aplicación de análisis territorial para la Reducción de Riesgo de Desastres.

Hugo Valdebenito
Director de Diplomado en Drones y su aplicación en el análisis territorial para la Reducción de Riesgo de Desastres

¿Por qué cursar el Diplomado Ordenamiento Territorial y su relación con el Riesgo de Desastres?

Aprenderás sobre

MALLA
CURRICULAR*

*El diplomado no es una preparaciópn para la obtención de licencia de piloto de dron.

MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE RIESGO DE DESASTRES

OB: Conocer los conceptos básicos para la Reducción del Riesgo de Desastres.

MÓDULO II: FUNDAMENTOS DE GEODESIA Y GNSS

OB: Conocer los conceptos básicos de geodesia y su relación con la captura de datos con drones.

MÓDULO III: FOTOGRAMETRÍA Y SU APLICACIÓN CON DRONES.

OB: Conocer el proceso de planificación de vuelo, creación de ortomosaico y creación de modelos 3D y su aplicación en el análisis geoespacial. 

MÓDULO IV: TECNOLOGÍA DE DRONES Y CAPTURA DE DATOS GEOESPACIALES

OB: Conocer las diferentes tecnologías y formas en la captura de datos con drones (cámaras RGB, infrarrojas, LIDAR, multiespectrales).

MÓDULO V: APLICACIONES EN EL ANÁLISIS ESPACIAL DE GEOINFORMACIÓN CAPTURADA CON DRONES

OB: Comprender cómo realizar análisis espacial y temporal con datos capturados con drones.

Docentes

Hugo Valdebenito

Cartógrafo de la U. de Chile, Magíster en Gestión de Proyectos de la U. Bernardo O’Higgins. Posee más de 30 años de experiencia en el manejo de instrumentos de ingeniería y topografía, y herramientas Geomáticas de cartografía, fotogrametría, sensores remotos, Sistemas de Información Geográfica. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia en distintas universidades e institutos en materias de ciencias de la Tierra. Piloto de Dron.

Fabiola Barrenechea Riveros

Geógrafa de la Pontifica U. Católica de Chile, Magíster en Geomática de la U. de Santiago, Dra. en Geografía de la U. Nacional de Cuyo, Diplomada en Gestión de Riesgo de Desastres de la U. de Chile, Diplomada en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de FLACSO. Trabajó en la ex ONEMI (Actual SENAPRED), donde fundó la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres y dirigió la elaboración de la primera Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Fue apoyo de la Unidad de Despliegue Territorial atendiendo emergencias como el terremoto del 27/F, erupción del Cordón Caulle. Trabajo en el análisis de la nueva propuesta del emplazamiento de Chaitén. Fue representante de ONEMI para la APEC. Actualmente es líder del Grupo de Riesgo de Desastres de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA.  Experta en Gestión de Riesgo de Desastres.

Carlos Fuenzalida

Ing. Geomensor y Cartógrafo de la U. Bernado O’Higgins, Topógrafo de la U. de Las Américas. Experto en análisis de información geoespacial por medio de herramientas geomáticas. Profesional con experiencia destacada en el Ministerio de Bienes Nacionales, en constitución de propiedad raíz y catastro. Con amplio conocimiento en la normativa del Decreto Ley 1939 de 1977, la Ley del Sur 19.776 de 2001 y el Decreto Ley 2.695 de 1979. Capacidad en el análisis y mensura del territorio, así como en la ejecución de levantamientos topográficos utilizando instrumentos geodésicos. Piloto de Dron.

Felipe Carvajal

Doctor en Geodesia. Ingeniero de Ejecución en Geomensura formado por la Universidad de Santiago de Chile, experto en estudio de técnicas y métodos de posicionamiento geodésico para ingeniería, con manejo en el desarrollo tecnológico en el área de sensores geodésicos terrestres y espaciales. Posee un marcado interés por la innovación tecnológica y el análisis de datos provenientes de diferentes plataformas de observación.

Metodología de Estudio

Para mayor información contáctanos
a través de nuestros canales de comunicación

//
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿necesitas ayuda?